Enferurg.com

Anexos Enferurg   

MALETA ASISTENCIAL DE URGENCIAS

PROYECTO DE CONSENSO Y UNIFORMIDAD

Antonio J. Valenzuela Rodríguez

Sixto Cámara Anguita

 

Introducción

     Es mucha la bibliografía que versa sobre la idoneidad de existencia, en los servicios de asistencia a las urgencias y emergencias, de un material mínimo a utilizar ante una situación de parada cardiorrespiratoria (PCR).

      Es esa misma bibliografía la que relata la máxima de asegurar la disponibilidad inmediata del material necesario para la atención de las situaciones clínicas de emergencias y el hecho de que su ubicación deberá ser un lugar predeterminado, conocido y accesible para todo el personal quedando su uso restringido a situaciones de emergencias y estando dotado en cantidad y distribución según cada Institución considere, viniéndose a denominar Carro de Parada y dando lugar, como perfectamente podemos intuir y nuestra experiencia ha demostrado, a una variabilidad en la interpretación de estas recomendaciones que provoca a la vez un deseo y una necesidad de consenso sobre este tema.

     Una distribución y almacenaje universalmente planteados, a la vez que una correcta, mínima y recomendable dotación de recursos materiales que sirven de soporte a la asistencia a situaciones de emergencia, facilitarían el abordaje y protocolización de estas situaciones, que como sabemos, requieren de una metódica y rápida resolución en el nivel asistencial en que se produzcan, tanto intra como extrahospitalario.

     No sería solamente la existencia de ese material perfectamente almacenado y ordenado lo que conferiría una idea de excelencia a nuestra actuación, sino una actitud responsable y coherente con relación al mantenimiento de unos recursos que, aunque supeditados en su uso a situaciones la mayoría de las veces excepcionales, requieren de unas medidas exageradas de control celoso :

  • Reposición inmediata.

  • Asegurar completamente la existencia de todo el material.

  • Cerrar y colocar el carro en su sitio original.

  • Revisión cada cierto tiempo independientemente de que se haya usado o no.

  • Registro del proceso y cumplimentación en las hojas o medios a tal fin de los datos de su uso. (La NIC, Clasificación de Intervenciones de Enfermería, define con código 7660 la intervención : "Revisión de carro de Emergencias", como propia del personal de enfermería).

     La bibliografía se hace especialmente celosa con relación a la edad pediátrica y al material específico en situaciones de emergencia, mencionando la necesidad de existencia de un carro de parada en cada centro de Atención Primaria, UCI Pediátrica, Servicio de Urgencias, Servicio de Emergencias Extrahospitalario y Planta Pediátrica.

     De esta revisión deducimos una idea común y a la vez máxima : el material debe estar siempre fácilmente visible y ordenado. Todo el personal médico, enfermero y auxiliar deberá conocer el contenido y la disposición del material y medicación del carro.

     Por tanto nuestro planteamiento en ese sentido vino a desembocar en un proyecto de consenso, ante la dotación real y actual existente, y ante esa variabilidad de la que hablábamos que a la vez identificamos como un gran handicap a la hora de buscar calidad y excelencia y por ende eficacia, efectividad y eficiencia.

     Fue de esa forma como llevamos a cabo nuestra Maleta Asistencial de Urgencias /CPT (Carro de Parada Transportable), que junto con la existencia del monitor-desfibrilador y la fuente de oxígeno, configurarían una unidad material de asistencia a las situaciones de emergencia que potencialmente pudieran acontecer en cualquier medio, y más en aquellos enclaves que en este momento carecen de un mínimo recomendable y consensuado institucionalmente y a los que a la vez se está pidiendo, en la dinámica de implantación de los Procesos Asistenciales dentro de nuestra Comunidad (Andalucía), unos imputs con relación a material, equipamiento, recursos humanos, etc, que posibiliten el llevar a cabo esos procesos bajo la filosofía de igualdad y equidad en la accesibilidad a los servicios por parte de todos los ciudadanos y en la idea de consideración, como máxima, de todas sus expectativas.

Material y Métodos

Se llevó a cabo la revisión de la bibliografía existente con relación al tema. Así mismo mantuvimos un contacto permanente con la Comisión de Urgencias del Distrito Sanitario Universitario de Jaén y con el Servicio Provincial 061 de Jaén de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, gracias a lo cual se obtuvo importante información sobre la dotación de los puntos de urgencias de Atención Primaria y sobre los diferentes estudios que dicho personal estaba llevando a cabo sobre este aspecto, detectándose las carencias existentes y las propuestas para cubrirlas.

     Se contactó con una empresa nacional que apoyase nuestro proyecto con las garantías suficientes de comercialización y fabricación. Estos fueron "Elite-Bags", ubicada en Alicante (España) y que a la vez se convertirían en distribuidores y fabricantes directos.

     El diseño de la Maleta Asistencial vino en todo momento consensuado a través de la experiencia de profesionales de la urgencia que en su actividad profesional diaria requerían de un almacenaje uniforme del material de asistencia y de su transporte, evitando la duplicidad, el sobrepeso, la accesibilidad y el mantenimiento de la idea de ergonomía y rapidez que estas situaciones requieren e intuyendo el que sería una solución novedosa, ya que era la primera vez que se diseñaba un recurso que unificaba el transporte tanto de la vía aérea como de circulatorio y medicación en un mismo receptáculo y que llevaría nuestra solución a los enclaves más diversos y potenciales de asistencia a las Urgencias y Emergencias (DCCU, SCCU, EE, Ambulancias, Consultorios, Plantas de Hospitalización, Servicios Especiales Hospitalarios, Empresas y/o Fábricas con asistencia urgente por parte de Mutuas, Servicios de Rescate y Asistencia en Catástrofes, EMAT, etc).

     De esta forma y contando para todo ello con el gabinete de diseño de Elite-Bags, comenzamos el desarrollo de un prototipo inicial que posteriormente fue testado, mejorado y ampliado en la mayoría de sus soluciones hasta conseguir un modelo final que unificara todas las ideas que la bibliografía revisada y las recomendaciones que, sobre ergonomía del transporte y almacenaje y Salud Laboral, diversas instituciones planteaban.

Resultados

     Nuestro producto final viene a denominarse Maleta Asistencial de Urgencia (MAU/CPT) y encierra una serie de soluciones en la línea de la accesibilidad, identificación y ordenamiento del material, ergonomía en su transporte, consenso en su diseño y distribución compartimental. Ventajas de su uso, en definitiva, ideadas por parte de los profesionales implicados y de la experiencia desarrollada. Contando con el aval y la recomendación de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE) y con el informe favorable del Servicio Provincial de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias EPES/061 de Jaén.

     Para una mejor comprensión, desarrollamos a continuación la descripción del diseño y características del MAU/CPT diferenciados en tres aspectos :

  • Especificaciones técnicas.

  • Estructura y distribución.

  • Características ergonómicas.

Especificaciones técnicas

     Relación sintetizada de materiales empleados : polipiel, nylon, aluminio, remaches y cremalleras metálicos, material isotérmico, tela reflectante, caucho.

Lateral externo

Lateral externo (respaldo)

Lateral interno

Plano superior

       Lateral interno

Circulatorio

Vía aérea + Ampulatorio

Estructura y distribución

     Su interior se encuentra dividido en dos partes bien diferenciadas y de acceso individual por cada uno de los laterales del MAU. Estando destinadas diferenciadamente, una a vía aérea más ampulario, isotérmico y provisto de recubrimiento interno termoaislante y la otra a circulatorio. Recogiéndose todo el material en distintos compartimentos transparentes y modulares, de forma que en cualquier momento cualquiera de ellos puede separarse del conjunto y ser utilizado de forma individual, evitándose así el transporte innecesario de todo el MAU.

     Si bien cada uno de sus módulos ha sido diseñado teniendo en cuenta que puede albergar un material mínimo recomendable, se deja abierta la posibilidad de que pueda ser dotado de la manera que el profesional que lo use crea más oportuna.

     En sus posibilidades y versatilidad, que no variabilidad así planteado, es donde radica su propia funcionalidad, posibilitando el ordenamiento consensuado y otorgando, a la vez, posibles y distintas soluciones que nazcan de la imaginación de quien lo estudie.

Vía aérea

     Compuesta por un módulo principal "J" y tres auxiliares "K", "L" y "M". El módulo "J" puede albergar el balón resucitador adulto y pediátrico con sus diferentes mascarillas y junto con los módulos auxiliares, puede contener los diferentes sistemas de administración de oxígeno (mascarilla efecto "Venturi", gafas nasales, aerosolterapia...), tubos para aislamiento definitivo de la vía aérea, sondas de aspiración, todo ello en sus diferentes tamaños para paciente adulto y pediátrico.

 

Lateral interno

Vía aérea + Ampulario

     Si debemos puntualizar que el módulo auxiliar "K" ha sido diseñado para contener laringoscopio con sus respectivas palas y cánulas de Guedel de diferentes tamaños, contando con dos sujeciones a su lado para colocar dos pilas LR 14 de repuesto.

     Finalmente debemos comentar un último módulo relacionado con la vía aérea. Se trata de una bolsa suplementaria que podemos ver en la figura 6 en el lateral izquierdo. Esta bolsa constituye un módulo independiente ya que puede ser separado gracias a un sistema de velcro y cierres. En el existen tres apartados, de ellos resaltamos los dos laterales que pueden contener el aspirador y, dependiendo del lugar de trabajo una pequeña bala de oxígeno o un respirador portátil. El tercer apartado se corresponde con un pequeño contenedor que veremos más adelante.

Lateral Vía aérea

Lateral Vía aérea con material

Lateral Vía aérea

Lateral Vía aérea

Módulo principal "J"

Módulo principal "J" y auxiliares

Módulo auxiliar "K"

Bolsa suplementaria Vía aérea

Sistema sujeción pilas LR 14

Aspirador, bala oxígeno pequeña

     Nota : la opción de utilizar la bolsa suplementaria de vía aérea será valorada por cada profesional en función del lugar de trabajo. Ej : en un equipo de emergencias extrahospitalarias es posible que no tenga cabida la bala de oxígeno pequeña, ya que se disponen de otras de mayor tamaño que son transportadas de manera independiente. Sin embargo si tendrá cabida el aspirador.

Ampulario

     Espacio isotérmico provisto de un revestimiento interno termoaislante. Si bien se encuentra situado integrado en el apartado de vía aérea no interfiere en su utilización.

     Consta de cuatro bandejas con un novedoso sistema para ordenar y clasificar las diferentes ampollas y viales farmacológicos, gracias a dos rieles de caucho, que permiten una sujeción perfecta y una extracción sin esfuerzos.

     Además cuenta con dos pequeñas bolsas, del mismo material, para viales de un mayor tamaño u otra medicación específica. Incluso permite la posibilidad de guardar en una de estas bolsas las muestras sanguíneas extraídas al paciente, permitiendo su conservación en un ambiente isotérmico y termoaislado que, con ayuda de placas termorreguladoras, podrá mantener la temperatura durante horas.

Lateral Ampulario

Conjunto Ampulario

Detalle Bandeja Ampulario

Bolsa Auxiliar

Bandejas

Conjunto completo

Circulatorio

     En este lateral podemos encontrar dos módulos principales "C" y "D" además de 4 módulos auxiliares "E", "F", "G" y "H". Los módulos principales poseen separaciones regulables en su interior.

     Se supone que uno de los módulos principales contenga los fluidos (sueroterapia) y el restante junto con los 4 módulos auxiliares de cabida al resto de material fungible (catéteres radiopacos tefón, jeringas, agujas, gasas, compresas, vendas, apósitos, set vías centrales, vía central con acceso periférico, glucómetro, tensiómetro...). En estos apartados también se incluirá el material para sondaje vesical y nasogástrico. Todo este material será representativo en cuanto a los diferentes calibres para paciente adulto y pediátrico.

Lateral interno circulatorio

Módulo principal para fluidos

Módulo principal para fungible

Módulos principales y auxiliares

Otros apartados y módulos

     Finalmente debemos hacer referencia a los diferentes apartados que se encuentran en el lateral exterior correspondiente a la parte de circulatorio. Uno de ellos está específicamente preparado para contener una carpeta (incluida) o cualquier otro documento burocrático.

     Una característica que no queremos pasar por alto es el sistema de sujeción que se encuentra en el plano superior, junto a las asas de transporte. Estos velcros tienen la misión de sujetar de manera estable una linterna para que sea posible proporcionar un punto de luz en aquellas situaciones que lo requieran.

     Por último, aunque en el apartado vía aérea se ha hecho mención a la bolsa suplementaria, debemos resaltar que dispone de un bolsillo para poder colocar una linterna de exploración neurológica y además un bolsillo independiente, cuya finalidad es albergar un pequeño contenedor para residuos biocontaminantes (incluido). Gracias a las características del material, su limpieza es muy sencilla.

 

Sujeción linterna

Biocontaminante

Características Ergonómicas

     También en el diseño del MAU se ha tenido presente, en todo momento, las cuestiones ergonómicas para proteger la salud de los profesionales en el desempeño de sus funciones, siguiendo las recomendaciones de la legislación en materia de Prevención de Riesgos Laborales nacional, comunitaria e internacional; bajo la máxima de "adaptar el trabajo a cada persona y cada persona a su puesto de trabajo".

     Para elegir los materiales empleados para su construcción se ha buscado un equilibrio entre resistencia y peso moderado. De este modo, el peso del MAU sin material es  8 Kg aproximadamente. La legislación española contempla que, el peso máximo recomendado para la carga será de 25 Kg (exceptuando personas que requieran una protección mayor, como niños, personas ancianas, etc). Llegando incluso a aceptar, en ocasiones excepcionales con trabajadores sanos y entrenados, el levantamiento de cargas de hasta 40 Kg.

     Todo ello implica que se puede añadir una carga de material que llegue a los 17 Kg. Consideramos que es más que suficiente para acoger a todo el material y equipamiento asistencial que recomiendan los expertos según bibliografía consultada.

 Las posibilidades para su transporte son varias, en función de las necesidades :

  • Utilizando la robustez y suavidad de sus asas superiores puede ser transportado entre dos personas (tipo maleta), con lo que se reparte el peso de la carga.

  • Gracias a su sistema de agarre telescópico (Troley) puede ser transportado sobre ruedas incorporadas, capaces de soportar perfectamente el peso del material. Permitiendo desplazarse bien traccionando de él (carga trasera), o bien empujando sobre él (carga delantera). A esto debemos añadir la característica de que el agarre telescópico se encuentra colocado en un plano superior opuesto al de las ruedas, con lo que conseguimos que la espalda recorra una distancia menor al agacharse para realizar el agarre.

  • Finalmente existe la posibilidad de ser transportado como una mochila, para lo cual han sido incorporadas una serie de medidas para minimizar al máximo posible los efectos del peso de la carga sobre la espalda. Los diferentes módulos del MAU han sido diseñados para ser extraíbles permitiendo así aligerar su peso si fuera necesario. Además el respaldo de la mochila, en contacto con la espalda, ofrece un plano duro, impidiendo que el material pueda clavarse sobre la estructura músculo-esquelética de la persona. Así mismo, esta zona cuenta con un acolchado especial que permite un adapte completo a la estructura de la espalda, acomodándose a la cifosis y lordosis anatomofisiológicas. Los tirantes son regulables y adaptables en altura, para que el peso quede centrado en la espalda impidiendo que se desplace más abajo. Para reforzar este último aspecto e impedir que la mochila pudiese resbalar sobre región glútea, además de los dos tirantes convencionales, se ha añadido una tercera correa, a modo de cinturón, también perfectamente acolchada y regulable.

     En definitiva, toda una serie de medidas ergonómicas acompañan al diseño de esta Maleta Asistencial de Urgencias. La adopción de estas medidas se ha llevado a cabo siguiendo las recomendaciones de la normativa en materia de legislación de riesgos laborales y la de expertos.

Transporte entre 2

Sistema Troley

Respaldo

Mochila

Conclusiones y Discusión

     La MAU/CPT viene a ocupar un vacío en la idea de consenso referida al almacenaje, ordenamiento, transporte y dotación mínima recomendable de los recursos materiales necesarios en la asistencia de situaciones de Parada y/o Emergencias en cualquier contexto predecible y potencial.

     La variabilidad es un handicap en la búsqueda de la Excelencia y de la Calidad que deben imperar en nuestras actuaciones, por lo que se hace necesario el establecimiento de unos mínimos y el que éstos sean consensuados introduciendo aquí también el deseo de los propios profesionales y la medición de sus expectativas como clientes internos del Proceso Asistencial en general.

     El hecho de evidenciar en cualquier foro esa variabilidad creemos que es motivo suficiente para hacernos pensar en una idea de consenso que se hace necesaria y que a la vez está abierta a esa retroalimentación que debe tildar cualquier proyecto de mejora continua de nuestras organizaciones sanitarias y/o Servicios Públicos de Salud.

     La idea de que cualquier punto potencial de asistencia urgente debería estar mínimamente dotado en cuanto a recursos, y a la vez, la idea de que esa dotación se uniformara con cuantas soluciones demuestren ser competentes en este sentido, creemos que merece del acercamiento institucional y político, ya que en esas máximas es donde se nutren las ideas y la filosofía de calidad científico-técnica, excelencia, equidad y respeto a las expectativas, tanto internas como externas.

     Esperamos que nuestra MAU/CPT sea entendida en toda su amplia significación y pueda ser considerada como potencialmente apta por parte de quien la estudie como solución a estas cuestiones.

Bibliografía

  • Barcones Mingueza F. Material preciso para emergencias pediátricas. En : Calvo C, editor. Emergencias pediátricas. Fundación EPES. Madrid : Ergon SA; 1999; 207-211.

  • Calvo C, Delgado MA, García L, López-Herce J, Loscertales M, Rodríguez A et al. Normas de reanimación cardiopulmonar básica en Pediátria (2ª parte). An Esp Pediatr 1995; 43 : 323-334.

  • Calvo Macías C, López-Herce Cid J, Carrillo Alvarez A, Burón Martínez E. Material de reanimación cardiopulmonar pediátrica en el carro de parada o mesa de reanimación. An Esp Pediatr 2000; 52 (3) : 258-260.

  • Escuela Ciencias de la Salud de la Universidad de Cádiz. Preparación y manejo del Carro de Parada. (En línea) 2002 (fecha de acceso 2/12/2002). URL : http://www.uca.es/escuela/ciencias_salud/guiaenfmedquir2/carro.htm .

  • García Portales JM, Lorente Acosta MJ, Gonzaléz Ripoll M. Transporte del niño críticamente enfermo. En : Calvo C, editor. Emergencias pediátricas. Madrid : Fundación EPES. Ediciones Ergon SA; 1999; 267-278.

  • Hospital Can Misses. Servicio de Medicina Intensiva. Organización Hospitalaria de la Reanimación Cardiopulmonar. (En linea) 2002 (fecha de acceso 2/12/2002). URL: http://www.hcm-ibiza.es/uci/base.htm .

  • Johnson M, Bulechek G, McCloskey Dochterman J, Maas M, Moorhead S. Diagnósticos enfermeros, Resultados e Intervenciones. Madrid : Ediciones Harcourt; 2002.

  • Muñoz González L, Reverte M. El botiquín escolar. En : Informédica 2002 : Preparando el camino para la e-Salud Global. 2º Congreso Iberoamericano de Informática Médica en Internet; 2002.

  • Nadkarni V, Hazinski MF, Ziderman D, Kattwinkel J, Quan L, Zaritsky A et al. An advisory statement by the paediatric life support. Working Group of the International Liaison Committee on Resuscitation. Resuscitation 1997; 34 : 115-127 (Medline).

  • Ruano M. Manual de Soporte Vital Avanzado. 2ª ed. Barcelona : Consejo Español de RCP. Masson; 1999.

  • Zaritsky A. Pediatric resuscitation pharmacology of the medications in Pediatrics Resuscitation Panel. Ann Emerg Med 1993 : 22; 445-455.

Referencias consultas sobre Ergonomía

  • Convenio 127 de la OIT relativo al peso máximo de la carga que puede ser transportada por un trabajador.

  • Directiva 90/269/CEE del Consejo, de 29 de mayo de 1990, sobre las disposiciones mínimas de seguridad y de salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores (cuarta directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 del Consejo de las Comunidades Europeas).

  • Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

  • Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la manipulación manual de cargas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

  • Vitaller Burillo, Julian et al. Riesgos de la asistencia para los profesionales sanitarios. Asociación española de gestión de riesgos sanitarios AEGRIS. http://www.aegris.org/vitaller.htm .

  • Manipulación de cargas. http://www.valencia.edu/cgt/prevencion/CARGAMAN.htm

 

 

Principal

Anexos

Enferurg