Enferurg.com

Artículos   

 

Canalización de vías periféricas en el ámbito de la emergencia

C. Prados Sande, R. Pampín Gómez, M. Barcia Baliñas, A. Bonome Garrido, O. Nieto Pol, A. Oubiña González

Fundación Pública Urgencias Sanitarias 061 de Galicia

Introducción

     La Comunidad Autónoma de Galicia es el ámbito geográfico específico donde se enmarca la actividad de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 (USG-061). Su objetivo es garantizar la mayor rapidez de respuesta ante cualquier urgencia o emergencia que tenga lugar dentro de la geografía gallega, caracterizada por la difícil orografía y gran dispersión poblacional.

     Para llevar a cabo esta misión 1 , es muy importante mantener una adecuada distribución geográfica de nuestros recursos móviles. USG-061 dispone de 8 unidades de soporte vital avanzado (USVA), operativas las 24 horas, los 365 días del año, ubicadas en las bases de A Coruña, Santiago de Compostela, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Vigo y Sanxenxo (en época estival). Las ciudades de Santiago de Compostela y Ourense cuentan con dos USVA aéreas operativas de orto a ocaso. Cada USVA tiene un radio de acción centrado en el casco urbano y en los municipios colindantes comprendidos en una isocrona de 20 minutos.

     El trabajo de enfermería en la emergencia, por sus peculiaridades, supone la ejecución rápida de determinadas técnicas, entre ellas , la canalización de vías venosas periféricas. Tras la revisión bibliográfica, hemos encontrado diversas publicaciones sobre este tema, pero siempre vinculado al ámbito intrahospitalario 2,3 , donde, las condiciones de canalización de vías periféricas son óptimas. Sin embargo, en el ámbito extrahospitalario, las condiciones de canalización de vías periféricas son tan diversas como el lugar donde acontece la emergencia.

Objetivo

     Determinar las condiciones de canalización de vías periféricas por el personal de enfermería de la USVA del 061 de Santiago de Compostela y la dificultad de deshacerse del material contaminado de forma protocolizada.

Material y métodos

     Se realiza un estudio descriptivo transversal. La población a estudio fueron los pacientes atendidos por el equipo sanitario de la Unidad de Soporte Vital Avanzado del 061 con base en Santiago de Compostela, con los siguientes criterios de inclusión:

  • Pacientes atendidos en el área de la ciudad de Santiago de Compostela en una isocrona no superior a 20 minutos.

  • Pacientes atendidos por el equipo medico del 061 de la ciudad de Santiago con la consiguiente apertura de hoja asistencial independientemente de ser trasladado por la USVA al hospital de referencia.

     El periodo de reclutamiento tuvo lugar del 1 de febrero al 30 de agosto de 2004.

     La recogida de datos la realizó el personal de enfermería de la USVA del 061 de Santiago, para lo cual se diseñó un cuestionario específico en el que se recogían las siguientes variables:

  • Edad

  • Sexo

  • Espacio apropiado

  • Iluminación apropiada

  • Posibilidad de canalización

  • Zona de punción accesible

  • Lugar de canalización: ambulancia, helicóptero, domicilio, vía pública, local público, centro sanitario u otros.

  • Calibre del catéter: 24G, 22G, 20G, 18G, 16G, 14G, 12G.

  • Zona de punción: mano, antebrazo o flexura.

  • Contenedor fijo accesible

  • Hipótesis diagnóstica: enfermedad común, traumatizado, quemado, parada cardiorrespiratoria u otros.

     Se realiza un análisis descriptivo mediante:

  • Tablas de frecuencias

  • Tablas de contingencia

  • Medias

Resultados

     Durante el periodo de estudio (01 de Febrero al 30 de Agosto de 2004) se canaliza vía periférica a 175 pacientes atendidos por la USVA del 061 de Santiago de Compostela, con éxito en el 98.3% de los casos. El 71.1% son varones. La media de edad fue de 40 años con un máximo de 96 y un mínimo de 2 (desviación estándar (DE):18,22) (Tabla 1).

     En cuanto a la zona de punción, un 54.3% el lugar elegido para la punción es la flexura y un 12.6% en la mano.(Tabla 2).

     Si se analiza el calibre del catéter, en un 56.6% de los casos el calibre es un 18G y en el 1.1% un 24G. Tabla3).

     Con referencia a la hipótesis diagnóstica en un 47.4% se trata de enfermedad común y en un 0.6% al paciente quemado.(Tabla 4).

     El 40% tienen patología traumática a los que se le canaliza vía periférica con un calibre inferior a 20G (P=0,00). Existen diferencias significativas entre el grosor del catéter y  la zona de punción , a mayor grosor la zona de punción elegida es la flexura (P=0,00) (Figura 1 ).

     Con respecto al acceso al contenedor de agujas fijo, También existen diferencias significativas entre su accesibilidad y el lugar de canalización, el contenedor no está próximo cuando los pacientes son atendidos fuera de la USVA (P=0,00).

Conclusiones

     Una de las peculiaridades más importantes que tiene la labor de enfermería en el ámbito de la emergencia , a diferencia del hospitalario, es el lugar de asistencia, que puede ser tanto en vía pública, como en el domicilio del paciente, vehículo siniestrado, etc. Es necesario fomentar un cambio de hábito en la forma de trabajar en el área extrahospitalario incorporando como una herramienta más los contenedores de agujas portátiles de pequeño tamaño para que se pueda trasportar de forma individual .

Bibliografía

1. Obtenido el 21 de Octubre de 2004 en http://www.061-galicia.com

2. Morata Huerta, C.; Lillo Tejada, P.; Gomez Santillana, M. Utilización de vías venosas en urgencias. Comunicación en el XV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias.

3. Marín Vivó, G.; Mateo Marín, E. Catéteres venosos de acceso periférico. Revista ROL de Enfermería, 1997, 229: 67-72. 

 

Principal

Artículos