Enferurg.com

Artículos   

 

Literatura científica. Búsqueda y análisis bibliográfico

Francisco José Celada Cajal

Resumen :

     La enfermería en general y la de URGENCIAS Y EMERGENCIAS han optado por la investigación y por la publicación de literatura científica enfermera desde hace mucho tiempo, siendo uno de los pilares de nuestra profesión.

     Hoy por hoy cada vez se investiga y se publican más y más artículos en revistas, así como se escriben numerosos libros sobre la ciencia enfermera.

     El número de revistas científicas se dobla cada 10 o 15 años.

     Revistas biomédicas:

  • 1000 títulos a principios de siglo.

  • 4000 hace 45 años.

  • 14000 hace 25 años.

  • Más de 20000 en la actualidad…y sigue en aumento.

     Para encontrar el tema que necesitamos dentro de este “maremagnum”, usamos la búsqueda bibliográfica que nos ayudará a llegar a buen término en nuestras averiguaciones en el actual rompecabezas de libros, revistas, artículos y referencias electrónicas.

     Por lo tanto en este tema haremos una descripción de conceptos teóricos, de la estructura de las bases de datos y thesaurus y cómo utilizar operadores booloneados.

     También veremos cómo mejorar las búsquedas en la base de datos Medline y a usar índices como: CUIDEN (figura2), CINAHL, INI, IME, IM, etc.…

Introducción :

     De manera cada vez más frecuente los trabajos de investigación y recopilación, informes, estados de la cuestión, material para docencia etc., hacen referencia a documentos y otros recursos de información publicados en varios formatos, incluido el electrónico.

     A menudo las listas de referencias bibliográficas que forman parte de estos trabajos incluyen recursos electrónicos y documentos tradicionales —libros, artículos de revistas. Así pues, cuando se cita un recurso no sólo es necesario que éste sea fácilmente identificable y recuperable a través de los datos bibliográficos reseñados, sino que, además, la referencia debe ser coherente con las de los otros documentos incluidos en la lista, es decir, todas deben seguir un modelo común.

     Los recursos electrónicos y los no electrónicos comparten bastantes características, pero al hacer la correspondencia entre las de un grupo y las de otro vemos que los elementos descriptivos que sirven para identificar libros, artículos, etc., no siempre son aplicables sin matices a los materiales del primer grupo. Elementos que no necesitarían de ninguna explicación en el caso de los documentos tradicionales —como lugar de publicación, editor, o incluso, título— no resultan tan evidentes cuando se habla de documentos publicados en Internet. Además, los recursos disponibles en redes tienen unas peculiaridades que los diferencian de cualquier otro tipo; su movilidad —cambios de localización— y la facilidad con que pueden ser modificados de manera continuada sin que queden vestigios de su contenido previo son rasgos que les confieren singularidad.

     Por todo lo anterior una correcta búsqueda bibliográfica hará que se ahorre tiempo y trabajo a la hora de obtener datos de literatura científica para la elaboración de trabajos y proyectos de investigación enfermera.

Objetivos :

  • Definir literatura y documentación científica.

  • Definir búsqueda y análisis bibliográfico.

  • Conocer sus utilidades y aplicaciones.

  • Capacitar a los profesionales enfermeros en el correcto planteamiento de estrategias de búsqueda bibliográfica.

  • Diferenciar entre las diversas bases de datos existentes para medicina, enfermería y otras ciencias de la Salud.

Contenido :

     Lo primero de todo será definir los dos conceptos básicos para el posterior desarrollo del tema, que son el de “literatura científica” y el de “revisión bibliográfica”:

1) Se entiende por literatura y documentación científica la relación que un autor establece con un público profesional en torno a unas acciones, estudios e ideas a través de un lenguaje cuidado de modo que significante y significado formen una unidad coherente e interrelacionada, expresada en variadas formas de acuerdo con una serie de condiciones y circunstancias internas y externas tanto al autor como al público específico con el que se establece dicha relación.

2) Se entiende por revisión bibliográfica al conjunto de actividades orientadas a la localización y recuperación de documentos primarios relacionados con un tema determinado.

     La revisión bibliográfica se utiliza para la investigación, para un proceso de actualización o para realizar cualquier tipo de trabajos.

     Los objetivos de la búsqueda bibliográfica son:

1. Saber si lo que queremos investigar lo ha estudiado y publicado algún colega.
2. Definir mejor la pregunta de investigación en base a la información aportada por los estudios encontrados.

     Un estudio que se considere interesante y de calidad debe aportar la revisión bibliográfica por que sino puede crear reticencias, sobre todo, entre los profesionales que habitualmente investigan.

     Teniendo en cuenta que la búsqueda bibliográfica es obligatoria, antes de planificar el estudio, trabajo, ampliación de conocimientos, hacemos la indagación:

1.- ¿Cómo conseguir las referencias más específicas?
2.- ¿Cómo identificar las referencias más recientes?
3.- ¿Cómo archivar la información seleccionada?

     La forma reglada de buscar es:

1. Mirar en nuestra biblioteca, revisar libros, artículos de revistas, documentos, etc. para ver si parte de la información que buscamos está recogida en algún documento que disponemos.
2. Consultar con algún colega experto, que además de darnos su opinión sobre el tema nos puede proporcionar algunas citas interesantes.
3. Revisar las referencias bibliográficas citadas en los artículos seleccionados.
4. Consultar la biblioteca del centro de trabajo, revisaremos el catálogo de publicaciones de la biblioteca y el boletín de sumarios.
5. Consultar repertorios bibliográficos, en aquellas bibliotecas que dispongan de este tipo de publicaciones (hospitales, escuelas de enfermería, centros de salud, etc.).

     Estas bases de datos recopilan muchos de los artículos publicados en el mundo, y se pueden encontrar de dos maneras:

1.- En soporte papel: Ficha o referencia que contiene:

  • Nombre del autor principal.

  • Título de artículo.

  • Referencia de la revista (nombre, número, año, paginas).

  • Resumen/abstracto del artículo.

2.- En soporte informático: en forma de disco compacto u óptico para ser utilizadas por ordenador.

     La revisión literaria nos sirve para:

  • Conocer el estado de la cuestión sobre la pregunta objetivo.

  • Saber si existen marcos teóricos, técnicas o hipótesis sobre el tema que estamos estudiando.

  • Hallazgos empíricos (datos).

  • Metodología (instrumentos), diseños más utilizados, técnicas o recogidas de datos.

  • Proseguir, si hay logros, si hay contradicción.

  • Replicar algunos hallazgos que no están consolidados.

  • Precisar mejor el problema y formular las preguntas de investigación apropiadas. Porque:

     "Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas". Mario Benedetti (1920); escritor uruguayo.

La revisión será útil para:

• Identificar estrategias de investigación.
• Identificar procedimientos de investigación.
• Identificar instrumentos de medición.
• Conocer los análisis estadísticos realizados.

Tipo de información a buscar :

     La clase de información que contienen los documentos académicos o de otro tipo, siempre y cuando no sean de ficción, se pueden clasificar de modo general en cinco categorías:

1. Hallazgos de investigación: comprende los resultados de estudios previos, ofrecen información sobre lo que se sabe de un tema como producto de investigaciones empíricas que utilizaron el enfoque científico.

2. Teorías: se ocupa de temas más amplios y de carácter conceptual. Las descripciones teóricas resultan de utilidad porque proporcionan el contexto conceptual para un problema de investigación, pero también porque sugieren temas de estudio.

3. Métodos y procedimientos: se debe buscar en una revisión bibliográfica los métodos aplicables al estudio de un tema de interés. Al revisar la literatura, conviene poner atención no solamente en lo que se ha encontrado, sino también en cómo fue encontrado.

4. Opiniones y puntos de vista. La literatura contiene una gran cantidad de trabajos y artículos centrados en las opiniones o actitudes del autor con respecto a un tema de interés.

5. Anécdotas y descripciones clínicas. En la literatura relacionada con la salud, aparecen con frecuencia numerosos reportajes de carácter anecdótico, los cuales relatan experiencias e impresiones clínicas, permite ampliar la comprensión del investigador acerca de determinado problema, resultan útiles también para ilustrar un determinado punto o demostrar la necesidad de una investigación rigurosa.

     La tarea de revisar la literatura de investigación comprende la identificación, selección, análisis crítico y descripción escrita de la información existente sobre un tema de interés. Por lo general, se aconseja realizar la revisión bibliográfica antes de conducir un proyecto de investigación. La revisión bibliográfica, en primer lugar, contribuye a la formulación y aclaración del problema de investigación, posteriormente familiariza al investigador con lo que se ha hecho en ese campo y disminuye al mínimo la posibilidad de duplicación involuntaria, ayuda a evaluar la viabilidad del estudio propuesto y por último es útil para proporcionar sugerencias metodológicas que guíen la investigación. Una vez que el investigador ha identificado y localizado las referencias bibliográficas, debe evaluar su importancia y revisarlas de manera crítica.

Fuentes de información. Clasificación :

1. - Por su origen:

a) Primarias. Son autosuficientes, contienen la información. Son fuentes inéditas, originales, escrita de primera mano por el autor. Ejemplo: artículos originales de una revista, los manuales y las monografías.
b) Secundarias. No son autosuficientes, son fuentes guía. Son documentos que contienen información sobre las fuentes primarias, son obras de referencia que no ofrecen conocimientos nuevos pero facilitan el acceso a las fuentes primarias. Ej. Índice de unas revistas, las revisiones literarias, etc. Su objetivo es resumir la información, informar sobre el estado actual, proporcionar bibliografía, discutir conclusiones contradictorias, etc.

2. - Por la información que ofrecen:

a) De primera mano: artículos originales.
b) Segunda mano: recoge lo que otros autores han escrito, por ejemplo: un libro de texto, sobre una cuestión.

     El investigador ha de usar fuentes de primera mano casi siempre, ya que en las fuentes primarias es donde está la información, pero también se tendrán que utilizar las fuentes secundarias debido al gran número de publicaciones, que podrían tener referencias valiosas.

FUENTES PRIMARIAS :

     Son los tratados, libros de texto y manuales con una antigüedad de dos o tres años. Cuando se maneja un texto, hay que ver el año de la publicación original, esto nos da información sobre la antigüedad de la información (recuérdese que no es lo mismo reimpresión que segunda edición).

     Compilaciones, es un formato de libro, hecho por muchos autores, por tanto tiene mayor grado de especialización.

     Monografías.

FUENTES PRIMARIAS QUE INTERESAN.

1.- REVISTAS:

a) Profesionales. Ej.: Metas, Rol, contienen artículos originales.
b) Científicas: su finalidad esencial es publicar originales.
c) Revisiones de la literatura: están especializadas en publicar revisiones de la literatura.

2.- CONGRESOS:

     Es muy importante la asistencia y participación en congresos, la información es buena pero mucha información aunque de primera mano es provisional, pues los trabajos presentados están en desarrollo y sus resultados son parciales y provisionales.

REVISTAS NACIONALES.

- Enfermería clínica.
- Enfermería Científica.
- Rol de Enfermería.
- Metas de enfermería.
- Revistas de colegios profesionales - especialidades: son de calidad en algunos casos.

REVISTAS INTERNACIONALES.

- Nursing Reseharch: dedicada a cuestiones de relevancia para la clínica.
- Internacional J. Of. Nursing.
- Journal of aduanced nursing.
- Canadian journal of nursing research.

REVISTAS ELECTRÓNICAS.

     Se accede por vía Internet, hay algunas a las que para tener código de acceso para consultar (suscripción).

- Online Jornal of clinical innovations.
- Cultura de los cuidados.
- Revista cubana de enfermería.
- Revistas de la American Journal Of. Nursing.

FUENTES SECUNDARIAS :

     Indices: - Index de enfermería. Permite acceder a las fuentes primarias.

     Revistas de resúmenes: Biblioteca COCHRANE – es de pago -

     Revistas anuales: especializada con formato de libro, los dos últimos años se pueden consultar electrónicamente.

ÍNDICES

     INDEX DE ENFERMERÍA, nace en granada en 1992, responde a la necesidad de catalogar y ordenar toda la información de la producción científica de la enfermería española, indiza artículos de revistas nacionales de enfermería, las de asociaciones y de colegios profesionales, así como  artículos de revistas internacionales y artículos de unas 30 revistas médicas. Publica 4 números al año, los descriptores están incluidos en el Thesauro del index. Tiene las siguientes secciones: editorial, artículos especiales, índice de materias, serie de autores, excerpta (repertorios bibliográficos o bibliografías), abstracta (crítica de libros), documenta (artículos de investigación) y miscelánea. Acceso informático: CUIDEN.

     CINAHL. Nace en 1956 en California, indizaba los artículos de 12 revistas de enfermería progresivamente ha ido incorporando publicaciones, hoy indiza más de 300 revistas de enfermería y recoge información de casi 3000 revistas biomédicas y publicaciones de organizaciones. Tiene dos secciones: materias (organizada sobre palabras clave) y autores. La estructura es como la del INI, cuyas informaciones se solapan. No se encuentra en soporte papel en la Universidad de Alicante. Tiene soporte informático (da más información).

     INI, Índice de Enfermería Internacional. Nace en 1966 en New York. Provee una cobertura mundial de la literatura de enfermería, indiza 300 revistas de enfermería y la enfermería de 2600 revistas médicas. Se publica cuatrimestralmente. La estructura del INI y del INDEX medicus es la misma. Tiene dos secciones: materias (los artículos se ordenan en palabras claves y descriptores del Nursing Thesaurus (NT) del que se excluyen términos médicos y específicos sobre anatomofisiología, fármacos y patología. El INI es uno de los índices incluidos en la base de datos MEDLINE (compuesto por las bases de datos de: INI, INDEX MEDICUS e INDEX TO DENTAL LITERATURE. Está en soporte electrónico y en papel.

ÍNDICE TEMÁTICO Y GENERAL DE LA REVISTA ROL DE ENFERMERÍA. Nace en julio de 1978, los artículos se ordenan alfabéticamente por el titulo y se agrupan bajo descriptores amplios.

OTRAS FUENTES SECUNDARIAS :

     INDICE MÉDICO ESPAÑOL (IME), nace en valencia en 1965, indiza más de 330 revistas biomédicas españolas, tiene una periocidad trimestral e incluye un 10 % de trabajos de enfermería.

     INDEX MEDICUS (IM), nace en 1879, es el más importante en el campo de la literatura biomédica, recoge revistas de medicina, enfermería, psicología, fisioterapia, biología, nutrición, química. Es mensual. Tiene tres secciones: sección materias, sección autores y sección artículos de revisión. Las palabras clave y descriptores se encuentran en el MeSH (Medical Subject Heading).

     SCIENCE CITACIÓN INDEX (SCI) Y SOCIAL SCIENCE CITACIÓN INDEX (SSCI), son multidisciplinares, nace en 1961 en Philadelphia, recoge información de más de 1250 revistas.

     INDICE ESPAÑOL DE CIENCIAS SOCIALES (ISOC) dependiente del CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC), recoge y analiza 1600 revistas españolas de humanidades y ciencias sociales, artículos, congresos, etc.

MEDLINE.

     Es una de las bases de datos más potentes gestionada por diversos programas. El Medline está compuesta por tres bases de datos: INI, INDEX MEDICUS e INDEX TO DENTAL LITERATURE. Está en soporte electrónico y en papel.

     Características organizativas de los artículos publicados:

1. - Astra: resumen del artículo que siempre va en ingles.
2. - Número clave del artículo.
3. - Autores.
4. - Dirección, donde hay que escribir para solicitar el articulo, suele ser la editorial.
5. - Volumen, son anuales, contienen la paginación (V.I.)

Claves que aparecen en las publicaciones:

· IP = número de registro.
· PG = paginas.
· LA = idioma.
· TA = Revista.
· DP = Fecha de publicación.
· VI = volumen.
· IS = código de la revista.
· Subencabezamiento: suele aparecer en letras mayúsculas.
· Heading: con asterisco, indica lo más relevante del artículo.
· PT = etiquetas o tipo de publicación. Ejemplo: PT (artículos de revistas), Meta- Analysis (indica que es un documento importante, revisión del articulo cuantificada, resumen de la información de todos los estudios previos. Estos resúmenes suelen estar hechos por investigadores con mucha solvencia en ese ámbito)
· A.A. = Autor.
· SB-a, SB-m, SB-x = subconjunto de revistas.
· AIM = solamente buscar las 120 revistas más referenciadas de medicina.

     La información más importante es el volumen y la paginación.

     El volumen y el titulo suelen ir escritos en cursiva lo que facilita su localización.

¿Qué necesitamos conocer antes de realizar cualquier búsqueda?

DESCRIPTOR o palabra clave: sintagma breve de lenguaje natural, que estando comprendido en el Thesaurus forma parte del lenguaje utilizado por el equipo de documentalistas para clasificar la información. Los descriptores son producto del lenguaje, que compuesto por palabras importantes y significativas, son utilizadas por el equipo de documentalistas que forman la fuente de información.

THESAURUS: diccionario de términos utilizados por los documentalistas en las respectivas bases de datos, aparecen en el primer volumen del año.

El Thesaurus en el índex médico se llama M.E.S.H. que sería el descriptor (Medical Subject Headings). Aparece en el primero número del año y es muy voluminoso.

ESTRUCTURA EN ÁRBOL.

     La información contenida en las bases de datos se estructura como un árbol, clasificándose la información de mayor a menor generalidad e importancia, para comprenderlo mejor podemos poner el siguiente ejemplo: “Leucemia”, es un término muy amplio que cuando es introducido en una base de datos nos dará información de numerosos artículos, ensayos, estudios, ... donde aparece la palabra “leucemia” pero nos será muy importante y ahorrará tiempo y trabajo concretar y especificar si buscamos información sobre el tratamiento, diagnostico, síntomas, etiología o cuidados. Hay que empezar la búsqueda ampliamente para luego ir delimitando, si se hace al revés se pierde sensibilidad.

     Etiquetas: Se utilizan para restringir la búsqueda, por ejemplo: la edad de los sujetos muestra del estudio, otro ejemplo podría ser indicar a quién se realiza el estudio: humanos, animales, hombres, mujeres, niños, etc. Los Heading o limitadores ayudan mucho a la búsqueda de información.

· TAG = (Etiquetas) son Heading.
· MH = Heading.
· TPT = tipo de publicación.
· MSH = encabezamiento.
· TAG = Heading, usar Heading en búsqueda.
· PT = tipo de publicación, limitador de texto libre.
· Sub-Heading: son útiles si la búsqueda es a través del Thesaurus, sino es posible que no sean reconocidos. Son limitadores. Por ejemplo, para registrar revistas de enfermería se pueden usar los sub-heading.

     Los limitadores permiten registrar y limitar la búsqueda en los diferentes tipos de documentos que podemos encontrar.

OPERADORES BOOLEANOS.

     Algunos Buscadores o Directorios de Búsqueda permiten crear búsquedas más potentes mediante las herramientas denominadas operadores booleanos que influyen en la forma en el software evalúa su consulta. ("Booleano" en honor de George Boole, matemático británico del siglo XIX quien sugirió que el pensamiento lógico podía expresarse como álgebra.)

     NOTA: Al escribir sus consultas, los operadores booleanos como "Y" pueden ir tanto en mayúscula como en minúscula;. En este documento aparecen en mayúsculas por motivos de énfasis.

     Sea específico al usar AND (y), OR (o) o NOT (no)

     Estos se pueden usar con texto libre o con Heading, se utilizan para buscar palabras cruzadas o para excluir.

AND (Y). Unir términos de búsqueda mediante el operador Y indica que usted desea localizar documentos que contengan cada término. Puede usarse junto con otros operadores para lograr una búsqueda más potente. También puede usarse el signo "+" justo delante de las palabras que desea incluir en sus resultados. Por ejemplo, "Celiaca + síntomas + dieta."

OR (O). Use O cuando cualquiera de los términos de búsqueda unidos por el operador deba aparecer en los resultados. Al igual que Y, O puede utilizarse como un elemento para construir expresiones booleanas más complejas.

NOT (NO). Use el operador NO para excluir documentos no deseados cuando su búsqueda utilice un término habitualmente encontrado en conexión con un tema no relacionado. También puede usar el signo "-" justo delante de las palabras que desea excluir de su búsqueda.

Comillas " ". Escriba entre comillas un grupo de palabras y obtendrá una frase. Note que usar frases entrecomilladas en conjunción con operadores booleanos ofrece más flexibilidad.

     Si usamos el booleador “and” encontraremos información sobre los dos términos conjuntos, si usamos “or” encontraremos información sobre uno u otro o ambos a la vez y finalmente usaremos “not” para delimitar la búsqueda y excluir la información que contiene el primer término y excluye al segundo.

     Es mejor la búsqueda manual que la electrónica. Con la manual se puede incrementar en un 20 % lo conseguido con la búsqueda electrónica.

Conclusión :

     Es mejor la búsqueda manual que la electrónica. Con la manual se puede incrementar en un 20 % lo conseguido con la búsqueda electrónica.

     Estas herramientas, bien empleadas, aumentan la calidad de la búsqueda bibliográfica y el nivel de pertinencia de las referencias encontradas.

     Necesidad de someterlas a enjuiciamiento crítico.

     Identificación de las referencias realmente relevantes.

     Debemos tener en cuenta que la mayor parte de literatura científica está escrita y publicada en lengua inglesa aunque:

     “Frente a esa afasia, silencio y exclusión a los que se ven sometidos los investigadores y científicos no hablantes nativos del inglés": "ante la censura, la dominación, el imperialismo del inglés en la vida académica, es preciso siempre escribir y publicar en la propia lengua".

Bibliografía :

1. Evidence-Based Medicine Working Group Evidence-based medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA 1992; 268: 2420-2425.

2. Guerra Romero L La medicina basada en la evidencia: un intento de acercar la ciencia al arte de la práctica clínica. Med Clin (Barc) 1996; 107: 377-382.

3. Sackett DL, Richardson WS, Rosenberg W, Haynes RB Medicina basada en la evidencia: cómo ejercer y enseñar la MBE. Madrid: Churchill Livingstone, 1997.

4. Gray JAM Atención sanitaria basada en la evidencia: cómo tomar decisiones en gestión y política sanitaria. Madrid: Churchill Livingstone, 1997.

5. Gol Freixa JM Bienvenidos a la medicina basada en la evidencia. En: Evidence-Based Medicine Working Group. La medicina basada en la evidencia: Guías del usuario de la literatura médica. JAMA (ed. esp.) 1997; 5- 4.

6. Fletcher RH, Fletcher SW Evidence-based approach to the medical literature. J Gen Intern Med 1997; 12 (Supl 2): 5-12.

7. López Arrieta JM, Qizilbash N La medicina basada en pruebas: revisiones sistemáticas. La Colaboración Cochrane. Med Clin (Barc) 1996; 107: 581-585.

8. Carreras Panchón, Antonio, ed. (1994) Guía práctica para la elaboración de un trabajo científico, Salamanca: Universidad de Salamanca [disponible en la Biblioteca General, signatura 001.8/GUI/gui].

9. Clanchy, John; Ballard, Brigid (1995) Cómo se hace un trabajo académico: guía práctica para estudiantes universitarios, Zaragoza: Prensas Univesitarias de Zaragoza [Disponible en la Biblioteca General, signatura 001/CLA/com].

10. Day, R.A. (1996) Cómo escribir y publicar trabajos científicos, Washington: Organización Panamericana de la Salud [traducción del libro anterior; disponible en Pla Biblioteca General, signatura 001.8/DAY/com].

11. DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA. Nieves Martínez. Julio Cabrero García. Miguel Richart Martínez. http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/apunt_metod_investigac4_3.htm Consultado el 21/04/04

 

Principal

Artículos